CORDOBA

MECba. Martes 12 de febrero de 2008

CRISTINA EN LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA

La Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, llegó esta tarde a la Universidad Nacional de Córdoba para firmar convenios con el Gobierno de la Provincia, la Municipalidad y la propia Universidad Nacional.
Cristina compartió el palco con el Gobernador Juan Schiaretti, el Intendente Daniel Giacomino y la Rectora de la UNC, Carolina Scotto; los ministros nacionales de Ciencia y Técnica, Lino Barañao, y del Interior, Florencio Randazzo; y el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini.
En un pasaje de su discurso, la Presidenta afirmó: "Desde mi etapa como estudiante, siempre he sostenido que nuestro compromiso como universitarios -sobre todo como egresados de la universidad pública nacional- debe ser devolver al pueblo el estudio que el pueblo nos ha pagado". Y explicó que ello consistía en acompañar las necesidades del país articulando institucionalmente a las casas de altos estudios con la sociedad y el Estado en la gestión del conocimiento, "una materia central en los tiempos que corren".
Durante el acto, la Rectora y el titular de la cartera de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva suscribieron un acta dirigida a expandir "la base científico tecnológica a través de la incorporación de recursos humanos especializados, con un alto nivel de formación académica, que con su capacitación y conocimiento puedan contribuir a la resolución de problemas productivos y sociales en áreas tecnológicas de alto impacto, el desarrollo de áreas temáticas prioritarias y el equilibrio regional".
El acuerdo suscripto entre la Nación y la UNC resume los proyectos de Investigación y Desarrollo para la Radicación de Investigadores (PIDRI) y de Formación de Doctores en Áreas Tecnológicas Prioritarias (PFDT). Por el primero, se incorporarán a la UNC unos 20 investigadores argentinos que actualmente están desempeñándose fuera del país desde hace más de cuatro años, para lo cual el Ministerio de Educación -a través de la Secretaría de Políticas Universitarias- ha comprometido la provisión de los cargos correspondientes.
El PFDT, por su parte, busca posibilitar una mayor especialización de los egresados de la Casa de Trejo en universidades extranjeras y por períodos acotados para facilitar su regreso al país. En ambos casos, se definieron como áreas prioritarias las Neurociencias, Nanociencias, Informática, Ingeniería Química y Matemática Interdisciplinaria; y se estableció que una parte de los fondos previstos será destinada a infraestructura de laboratorios y mejoramiento edilicio para instalar equipamiento.
El financiamiento de la Nación para la continuidad de este programa, que forma parte del Plan Estratégico de Fortalecimiento Institucional de la UNC, se extenderá por cuatro años. La gestión y el seguimiento de los programas descriptos estarán a cargo de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, y de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, además de la propia UNC.
Por otra parte, la Nación se comprometió a aportar los 300 millones de pesos para el cierre del anillo de la Circunvalación y otros 42 millones de pesos para continuar la obra de cloacas, desde Chacra de la Merced hasta San Vicente (que beneficiará a 800.000 cordobeses).

Fuentes: La Voz del Interior y www.unc.edu.ar